Psicopedagogos y maestros aprenden de la experiencia de Vivir
La Asociación de Daño Cerebral enseña su visión a alumnos/as del máster de Necesidades Educativas Especiales
La Asociación Almeriense de Daño Cerebral, VIVIR, entidad miembro de FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad) está trasladando su experiencia de trabajo a los alumnos/as del máster de la Universidad Necesidades Educativas Especiales. Vivir, que cuenta con sede en El Ejido y Cuevas del Almanzora dedica su actividad a la atención de las personas con daño cerebral de cualquier tramo de edad. Para ello, desde su puesta en marcha en el año 2003 ejecuta programas específicos de atención a los afectados en materia de atención cognitiva, estimulación sensorial y rehabilitación física.
Unos programas que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas con cualquier daño cerebral, y prolongar el proceso asistencial más allá del otorgado por las distintas administraciones.
Los alumnos/as matriculados en este máster, en su mayoría psicopedagogos y maestros de educación especial han dejado a un lado la teoría, para acercarse a través de una sesión práctica, hasta los métodos de trabajo utilizados hoy día por los profesionales que trabajan en asociaciones como Vivir. Patricia Avendaño, psicopedagoga y experta en atención individualizada a personas con daño cerebral, ha sido la persona encargada de mostrar a los alumnos/as el papel tan importante que juegan la asociaciones, en la estructura de atención social a quienes más lo necesitan.
Paliar las importantes carencias que padecen las personas que han sufrido este tipo de lesiones, promoviendo diferentes terapias y actividades encaminadas a la mejora de su calidad de vida, es el camino que han de escoger los profesionales que trabajen con la diversidad. Una reflexión planteada por Avendaño en la que también puntualizó como mejores aliados pasión por este trabajo, dedicación a las personas atendidas e imaginación para innovar desde el conocimiento.