La Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido (FANDACE) celebrará un homenaje a su voluntariado para mostrar su enorme agradecimiento. El acto, que se hará de forma simultánea en las provincias andaluzas, tendrá lugar el próximo viernes 2 de junio a las 11:00h. En el caso de la Asociación Almeriense de Daño Cerebral VIVIR, el lugar escogido para ello será la Sala B del Teatro Auditorio de El Ejido (Almería).
FANDACE se crea en enero de 2006 por las asociaciones andaluzas en el movimiento asociativo del Daño Cerebral Adquirido (DCA) ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares de forma organizada y conjunta. Estas asociaciones son ADACCA de Cádiz, AGREDACE de Granada, ADACEA de Jaén, ADACEMA de Málaga, VIVIR de Almería, ACODACE de Córdoba y DACE de Sevilla.
El DCA es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales. En Andalucía, actualmente hay más de 81.000 personas con DCA, siendo la Comunidad Autónoma con más personas afectadas en toda España.
En el próximo homenaje, que se enmarca bajo el lema “Nuestro voluntariado. Nuestra fuerza”, FANDACE y todas sus entidades federadas quieren dar las gracias a los más de 130 voluntarios y voluntarias que ayudan diariamente al movimiento DCA andaluz. El acto será el lugar en el que se proyecte por vez primera el vídeo en homenaje al voluntariado que FANDACE ha realizado para cada entidad. En el caso de Almería, el encuentro servirá para brindar un pequeño homenaje a la labor y el esfuerzo que dedican sus voluntarios y voluntarias hacia las personas con daño cerebral y sus familias, en un acto familiar entre usuarios y usuarias, profesionales, voluntarios y voluntarias y representantes públicos.
El voluntariado supone uno de los principales activos para todas las entidades federadas a FANDACE. La labor desinteresada de estas personas ayuda diariamente en la intervención a realizar con las personas afectadas. Actividades como las salidas de ocio, las manualidades o los talleres serían en muchos casos imposibles sin su ayuda y esfuerzo.