La Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido (FANDACE) celebró en la mañana de este viernes, un homenaje a su voluntariado para mostrar su enorme agradecimiento. El acto, que se ha llevado a cabo de forma simultánea en todas las provincias andaluzas, arrancó a las 11 horas, y en el caso de Almería, la Asociación de Daño Cerebral VIVIR quiso realizarlo desde la Sala B del Teatro Auditorio de El Ejido, ante la presencia de los protagonistas, voluntarios y voluntarias, pero también de familiares, amigos, y usuarias y usuarios.
El homenaje arrancó con unas palabras de agradecimiento a la labor y esfuerzo que realizan los voluntarios y voluntarias de la Asociación Almeriense de Daño Cerebral VIVIR por parte de su presidenta, Dolores Prados, quien reconoció “el corazón que ponen en lo que hacen, ya que si no fuera por ellos hay actividades que no se podrían realizar”. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, sumó el apoyo del Consistorio ejidense a este homenaje, “que FANDACE realiza hoy en todas las provincias de Andalucía, porque vosotros, los voluntarios y las voluntarias, sois una pieza esencial y clave en todas las entidades que trabajan con personas con diversidad funcional”. Asimismo, la concejala animó a que ellos y ellas sean quienes “intentéis captar a otras personas, a otros jóvenes como vosotras y vosotros, para seguir ayudando”.
La coordinadora provincial de Voluntariado de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Territoriales, Laura Negrillo, recordó además esa figura de “respiro familiar” que supone el papel que representa el voluntariado, y que a su juicio, “imprime carácter por esa misma necesidad de colaborar, de ayudar”. De igual modo, la coordinadora provincial hizo hincapié en que “es tal la importancia que la Junta de Andalucía concede al voluntariado, que tienen a una persona encargada de coordinarlo, en este caso a mí, pero yo también fui como vosotros voluntaria, y vuestra labor es tan encomiable que os animo a seguir haciéndolo”.
Tras la intervención de las autoridades presentes, el coordinador de Voluntariado de la Asociación Almeriense de Daño Cerebral VIVIR, Jorge Luis Gutiérrez, dio paso al testimonio de algunas de las voluntarias y voluntarios que han pasado estos años por el colectivo, y que a día de hoy aún realizan ésta considerada encomiable labor con sus usuarias y usuarios. De esta forma, María Ángeles Artés, Juanjo Juárez, Rocío Milán, Verónica Domingo y Yamna Marraoui, han podido compartir con los presentes todos los beneficios que les proporciona el importante papel que desempeñan a la hora de intervenir en tareas de apoyo con el colectivo de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Todos los voluntarios y voluntarias recibieron además un pequeño obsequio elaborado por los propios usuarios y usuarias de VIVIR, y pudieron disfrutar de la proyección de un video a modo de homenaje elaborado por FANDACE.
FANDACE se crea en enero de 2006 por las asociaciones andaluzas en el movimiento asociativo del Daño Cerebral Adquirido (DCA) ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares de forma organizada y conjunta. Estas asociaciones son ADACCA de Cádiz, AGREDACE de Granada, ADACEA de Jaén, ADACEMA de Málaga, VIVIR de Almería, ACODACE de Córdoba y DACE de Sevilla.
El DCA es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales. En Andalucía, actualmente hay más de 81.000 personas con DCA, siendo la Comunidad Autónoma con más personas afectadas en toda España.
Con este homenaje, que se enmarca bajo el lema “Nuestro voluntariado. Nuestra fuerza”, FANDACE y todas sus entidades federadas quieren dar las gracias a los más de 130 voluntarios y voluntarias que ayudan diariamente al movimiento DCA andaluz. El voluntariado supone uno de los principales activos para todas las entidades federadas a FANDACE. La labor desinteresada de estas personas ayuda diariamente en la intervención a realizar con las personas afectadas. Actividades como las salidas de ocio, las manualidades o los talleres serían en muchos casos imposibles sin su ayuda y esfuerzo.